ACTIVIDADES ASOCIATIVAS QUE SE PROPONEN PARA ABRIL-2023.
Actividad que se propone | Día | Hora | Observaciones |
Vieja cultural-recreativo: ITALIA-EL VÉNETO | Miércoles, 12 al 19 abril | 09.30 | Salida en autobús, desde sitio habitual, Avda. Fuentenueva hasta aeropuerto de Málaga. Del itinerario se informará en la sede a los interesados en el mismo. La actividad está a cargo de Fernando López Fernández. |
VISITA PATRIMONIAL: PALACIO DE LOS MÜLLER, (GRAN VÍA DE COLÓN, 48) Visita 2º, ya autorizada. | Martes, 11 abril | 10.00 | El edificio es sede de la Subdelegación del Gobierno. Es visita guiada gratuita, de alrededor de 3 horas; comienza con una charla introductoria seguida de visita a las dependencia monumento. Es imprescindible apuntarse en la sede de la Asociación, hasta el martes 4 de abril, improrrogable por exigencias organizativas. No hay límite de personas para esta actividad. La actividad está a cargo de Francisco Martínez Hidalgo. Salida: puerta del Palacio. |
CONFERENCIA: “EL PAISAJE EN LA PINTURA” | Miércoles, 12 abril | 19.15 | La conferencia está a cargo de Manuel Gómez Rivero, Profesor Titular, Dpto de Dibujo. Facultad Bellas Artes-UGR. Lugar: Salón de actos de la ETS Ingeniería de Edificación. |
PASEOS MATEMÁTICOS: PALACIO DE CARLOS V. | Jueves, 13 abril | 11.00 | Punto de encuentro: puerta principal del palacio de Carlos V (Alhambra). Para apuntarse, en la sede de la Asociación. La actividad está a cargo de los profesores de Matemáticas de Ed. Secundaria, D. Francisco Fernández Morales y D. Joaquín Valderrama Ramos. |
TERTULIA LITERARIA: Autora invitado: SABINA BENGOECHEA. | Jueves, 13 abril | 19.15 | La actividad está dirigida y coordinada por el socio José Miguel Hernández Blázquez, Profesor de Lengua y Literatura Española en Ed. Secundaria. Lugar: Aula 2 (V Centenario). |
SENDERISMO: ÁREA RECREATIVA ALFAGUARA | Viernes, 14 abril | 08.00 | El itinerario es circular (cueva del agua, cruz de Víznar…) La actividad estás a cargo del socio Marcelino Jáimez Gámiz. Salida, desde sitio habitual, Avda. Fuentenueva. |
PASEOS CON HISTORIA: “GRANADA ROMANA” | Viernes, 14 abril | 10.00 | Se inaugura un nuevo Ciclo de actividades en forma de “Paseos con Historia”, guiados y a pie, por itinerarios que recrean algun páginas, muy especialmente, de la historia de Granada Salida: Puerta de la Chancillería (Plaza Nueva). |
TEATRO: “EL REENCUENTRO” | Viernes, 14 abril | 19.00 | La representación está a cargo de los Grupo de Teatro ARISTOI y FILA 4. La Dirección es de Remedios Higueras. La representación será en el Teatro Maestro Alonso (C/Ribera del Beiro). Se solicitará un donativo de 2€/persona asistente. |
CONFERENCIA: “SOBRE LAS GEODAS”· | Lunes, 17 abril | 19.15 | La conferencia-coloquio está a cargo de Juan Manuel García Ruiz, profesor, investigador del CSIC, especialista en la materia. La actividad está especialmente recomendada para las persona desean asistir -más adelante- a la visita de la geoda de Pulpí en fechas próximas. Lugar: Salón actos, ETS Ingeniería Edificación . |
CUMPLEAÑOS, DE ABRIL | Martes, 18 abril | 12.00 | Celebración del CUMPLEAÑOS de aquellos socios y cercanos que cumplen años en algún día de abril. Lugar: sede Asociación. |
CONFERENCIA: “ORGANISMOS GENÉTICAMENTE | Miércoles, 19 abril | 19.15 | La conferencia está a cargo de Federico Zurita Martínez biólogo, profesor Titular-UGR, Departamento de Genética. Lugar: Salón de actos, ETS Ingeniería de Edificación (ETSIE). |
MODIFICADOS” | |||||
CHARLA-COLOQUIO: “SOPORTE VITAL BÁSICO” (desfibrilación; obstrucción de las vías respiratorias…) | Jueves, 20 abril | 17.00 a 20.00 | La intervención consiste en realizar prácticas de manera presencial, en un laboratorio al efecto de la Facultad de Medicina, con el profesor Javier Gómez Jiménez, Médico Internista, Titular de la Facultad. El grupo será de 15 como máximo. La duración se estima en 3 horas de actividad práctica . Los interesados deben apuntarse en la sede de la Asociación, hasta el martes 18 inclusive. Punto de encuentro: en la puerta principal de la Facultad de Medicina (en el PTS). | ||
CINE: “FURIA”, dirigida por Fritz Lang,1936. 94min. [Habrá un coloquio al finalizar la película, dirigido por el socio Miguel Ángel del Arco Torres]. | Viernes, 21 abril | 19.00 | Intriga-Drama judicial-Venganza. Sinopsis: Durante un viaje, Joe Wilson llega a un lugar desconocido, donde es encarcelado por un delito que no ha cometido. Los vecinos, amotinados, provoc incendio de la cárcel y dan por muerto al forastero. Sin embarg Wilson consigue sobrevivir y, entonces, intentará vengarse haci que sus potenciales asesinos corran el mismo peligro del que él escapó milagrosamente. Premios: 1936: Nominada a Oscar: Me historia; 1936: Círculo de Críticos de Nueva York: 3 nominacione incluyendo mejor película. La actividad está a cargo de José Ant Caballero Solier. Lugar: Salón de actos de ETSIEdificación. | ||
CONFERENCIA-COLOQUIO “LOGROS Y RETOS DE LA AGENDA 2030 EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE” | Lunes, 24 abril | 19.15 | La charla-coloquio está a cargo de Montserrat Zamorano Toro Profesora Catedrática del Dpto de Ingeniería Civil, en la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, de la UGR. Lugar: Salón de actos de ETS de Ingeniería de Edificación. | ||
CONFERENCIA, POR DETERMINAR | Miércoles, 26 abril | 19.15 | La conferencia-coloquio estará a cargo de varios profesores invitados. Lugar: Salón de actos de la ETSIE. | ||
VISITACOMPLEMENTARIA TRATAMIENTO DE RESIDUOS:EL ECOPARQUE Polígono Industrial El Florío (La Chana, Granada) | Jueves, 27 abril | 11.30 | La visita forma parte del tema tratado sobre el tratamient residuos, que se lleva a cabo en el “Ecoparque”, situado en el Polígono Industrial de “El Florío” (en La Chana). Para dicha visita, 25 personas, es imprescindible apuntarse en la sede de la Asociación, con plazo hasta el jueves 23 anterior. La actividad está a cargo de Toñí Delgado Jiménez. El punto de encuentro será en la entrada del Ecoparque. | ||
VISITA CULTURAL: “LA GEODA DE PULPÍ” | Viernes, 28 abril | 07.00 | La actividad está a cargo de Antonio Quijada Romero. Salida, desde el punto habitual, en Avda. Fuentenueva | ||
ENCUENTRO DE SEDES DEL APFA-UGR | Viernes, 28 Sábado, 29 Domingo,30 de abril | 17.30 | El encuentro, programado por la Dirección del APFA tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la UG Avda. Fuentenueva. La información más completa p consultarse en la página web del APFA, y en la propia oficin Aula, sita en la 1º planta (V (Espacio V Centenario). | ||
DESCARGAR ACTIVIDADES EN PDF
ACTIVIDADES ASOCIATIVAS QUE SE PROPONEN PARA MARZO-2023.
Actividad que se propone | Día | Hora | Observaciones |
CICLO: ETICA Y VALORES. “EL PROFETISMO EN LA BIBLIA” | Lunes, 13 marzo | 19.15 | La conferencia-coloquio está a cargo de Antonio Luis Carrión Ramírez, psicólogo, teólogo, presidente de UNIGRAMA. Lugar: Salón de actos de ETS de Ingeniería de Edificación |
CUMPLEAÑOS, DE MARZO | Martes, 14 marzo | 12.00 | Celebración del CUMPLEAÑOS de aquellos socios y colabora que cumplen años en algún día de marzo. Lugar: sede Asociación. |
CONFERENCIA-COLOQUIO TESTAMENTOS Y HERENCIAS | Miércoles, Trasladada al 11 mayo | 19.15 | La conferencia-coloquio está a cargo de Técnicos especialistas en la materia (Colegio Notarial de Granada). La actividad está dirigida por el socio Enrique Mirasol Gieb Lugar: Salón de actos de ETS Ingeniería de Edificación. |
VISITA PATRIMONIO: EXPOSICIÓN: EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES EN LA UGR: UN PASEO POR LA HISTORIA DE LA INFORMÁTICA | Jueves, 16 marzo | 12.30 | La visita estará acompañada por personal técnico del Vicerrectorado correspondiente. Nº de plazas= 16. Lugar: Sala de exposiciones del PTS, Avda de la Ilustración (Edificio Servicios Generales: Biblioteca, Paraninfo…), detrás de la Facultad de Ciencias de la Salud (Metro PTS/Bus 4). La visita será de una duración de 1 hora, aproximadamente. Para apuntarse, en la sede de UNIGRAMA. |
TERTULIA LITERARIA: AUTOR INVITADO: JOSÉ MARÍA GARCÍA MARTÍN | Jueves, 16 marzo | 19.15 | La actividad está dirigía y coordinada por el socio José Miguel Hernández Blázquez, Profesor de Lengua y Literatura Española en Ed. Secundaria.Lugar: Aula 2 (V Centenario). |
SENDERISMO: ÁREA RECREATIVA ALFAGUARA. | Viernes, 17 marzo | 08.00 | El itinerario es circular (cueva del agua, cruz de Víznar…). La actividad está a cargo de Luis Monterrubio Vázquez. Salida, desde sitio habitual, Avda. Fuentenueva. |
MÚSICA: CONCIERTO DE JAZZ | Viernes, 17 marzo | 19.00 | El concierto estará a cargo del Grupo TRIO. Lugar: Salón de actos, ETS Ingeniería de Edificación. |
CONFERENCIA-COLOQUIO “SABER HABLAR, SABER LEER, SABER ESCRIBIR” | Lunes, 20 marzo | 19.15 | La conferencia está a cargo de Juan José Gallego Tribaldos, profesor de Lengua y Literatura española en Educación Secundaria, escritor. Lugar: Salón de actos, ETS Ingeniería de Edificación. |
VISITA CULTURAL: MADRID-MUSEOS. | Martes, 21-22-23 Marzo | 07.00 | La actividad está a cargo de Amalia Rodríguez Pareja, Profesora de Latín y Griego en Ed. Secundaria, Lda en Historia del Arte, socia de honor de UNIGRAMA. Para apuntarse, en Halcón-Viajes (C/ Recogidas,29). Del programa de la visita se informa en la sede de la Asociació Salida, desde sitio habitual, Avda. Fuentenueva |
VISITA PATRIMONIAL: PALACIO DE LOS MÜLLER, (GRAN VÍA DE COLÓN, 48) | Martes, 21 marzo | 10.00 | El edificio es sede de la Subdelegación del Gobierno. Es visita guiada gratuita, de alrededor de 3 horas; comienza con una charla introductoria seguida de las dependencia monumento. Actividad a cargo de Francisco Martínez Hidalgo. Salida: la puerta del Palacio. |
CONFERENCIA-COLOQUIO “LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS ES UN PROCESO QUE NO TIENE FINALIDAD” | Miércoles, 22 marzo | 19.15 | La conferencia está a cargo de Federico Zurita Martínez biólogo, profesor Titular-UGR, Departamento de Genética. Lugar: Salón de actos, ETS Ingeniería de Edificación (ETSIE). |
SENDERISMO: VENTA DEL MOLINILLO-PRADO NEGRO. | Viernes, 24 marzo | 08.00 | La actividad estará dirigida por Luis Monterrubio Vázquez, quien informará a los interesados en su momento. Lugar: sitio habitual, en Avda. Fuentenueva. | |
CINE: “EL MUNDO DE SUSIE WONG”, dirigida por Richard Quine, 1960. 129 min. | Viernes, 24 marzo | 19.00 | Drama-Romance–Prostitución. Sinopsis: Robert Lomax, un maduro pintor norteamericano que se encuentra en Hong Kong, conoce a una joven prostituta china. Lo que parecía un encuentro ocasional se va convirtiendo poco a poco en una historia de amor. Premios: 1960: Globos de Oro: Nueva promesa femenina (Nancy Kwan). 3 nominaciones. Actividad a cargo de José Antonio Caballero Solier. Lugar: Salón de actos, ETS Ingeniería de Edificación (ETSIE). | |
CONFERENCIA-COLOQUIO GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS RESIDUOS: UNA OBLIGACIÓN CIUDADANA | Lunes, 27 marzo | 19.15 | La charla-coloquio está a cargo de Montserrat Zamorano Toro Profesora Catedrática del Dpto de Ingeniería Civil, en la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, de la UGR. Lugar: Salón de actos de ETS de Ingeniería de Edificación. | |
VISTA PATRIMONIO UGR: EXPOSICIÓN “AZUCARERA SAN ISIDRO. UNA HISTORIA CON FUTURO” | Martes, 28 marzo | 11.15 | Visita Guiada -gratuita- a la Exposición sobre la Azucarera San Isidro, hoy propiedad de la UGR, en el Hospital Real. Duración aproximada: 1 hora. Grupo máximo,25personas. Encuentro:Puerta Hospital Real | |
TORNEO DE AJEDREZ. El próximo miércoles 15 se anunciarán las bases del mismo. | Martes, 28 Miércoles, 29 Jueves,30 | 17.00 a 21.00 | Se pretende llevar a cabo un torneo (modesto, desde luego) entre los socios y colaboradores que deseen apuntarse al mismo.Las partidas se desarrollarán en la sede de la Asociación; la forma de participar (cada dos personas) estará a lo que se disponga por la organización, al igual que el premio final que corresponda otorgar en función de las bases que -previamente- deberán ser aceptadas por los participantes. Actividad a cargo de la Junta Directiva. |
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL CURSO ACADÉMICO 2022-23.
1ª. TIPOLOGÍAS DE ASOCIADOS:
- SOCIOS= Matriculados en el APFA-UGR y asociados a UNIGRAMA. Cuota Individual=15€
- PERSONAS COLABORADORAS (oferta de 15 a 20 plazas) = No matriculados en APFA-UGR y asociados a UNIGRAMA. Cuota Individual= 15€.
- PERSONAS QUE SOLICITAN INFORMACIÓN de las actividades que se programan en la Asociación
(Art. 5.1,d: Las actividades deben tener carácter abierto para los miembros de la comunidad universitaria). Aportación voluntaria (donativo) individual= 15€.
- MAYORES, en general.
Para los tres tipos anteriores (A, B, C), la cuota -individual- para el curso académico 2022-23 se fija en 15€.
Para el tipo D, no se establece cuota alguna; y pueden participar en las actividades.
2ª. DATOS QUE SE REQUIERE CONOCER PARA LOS TIPOS A, B, C:
Como quiera que el nuevo Reglamento de Asociaciones de Estudiantes de la UGR de 21-7-2022, dispone
como obligaciones las que siguen:
art.17.1, c: Las Asociaciones vendrán obligadas a: … c)Disponer de un libro de registro actualizado
de los socios en el que constarán sus datos, y la condición de socio de número o emérito.
art. 43: Obligaciones documentales de carácter anual: … d) Relación actualizada de socios con su nombre, apellidos, DNI, y vinculación con la Universidad de Granada.
es por lo que solicitamos a todas aquellas personas que deseen inscribirse para el curso 2022-.23 como socios, personas colaboradoras, o simplemente solicitantes de información, que rellenen el documento que les corresponda, uno de entre los tres que se adjuntan en el presente correo electrónico (a saber: 1. Inscripción como socio; 2. Inscripción como persona colaboradora; 3. Solicitante de información de las actividades que se programen por esta Asociación), y lo presenten debidamente cumplimentado en la oficina-sede que mantiene la Asociación (Espacio V Centenario, primera plante, Avda. de Madrid, 11).
En la sede hay impresos suficientes de los tres modelos, a disposición de los interesados.
3ª. CUOTA DE LA ASOCIACIÓN PARA EL CURSO 2022-2023:
La cuota determinada para el curso será a nivel individual y por un importe de 15€/curso y se abonará en el
local al personal correspondiente. No se ha establecido ninguna domiciliación bancaria; no obstante, si alguien
deseara hacer un ingreso bancario (cuota, actividades, etc.), los datos del número de cuenta corriente son:
CaixaBank, Asociación UNIGRAMA, nº:ES58 2100 7486 9913 0133 8460.
Se está a la espera de contratar un teléfono móvil para la Asociación; contratado el mismo y en ese caso, sí se
podrían hacer transferencias bancarias a la Asociación por medio del método BIZUM, porque el número del
móvil estaría asociado al número de la cuenta bancaria de la Asociación, para facilitar dichas transferencias.
4ª. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES QUE SE PROGRAMA PARA EL CURSO 2022-2023:
A partir de un deseable mejoramiento de la página web de la Asociación (https://unigrama.org], se pretende
que para el curso 2022-2023, toda la información sobre actividades de la Asociación se haga visible en la
página web citada, para no tener que utilizar papel en la sede, salvo para aquellos casos de personas en los
que se estime necesario para atenderlas debidamente.
Otra opción de información, solamente para los tres tipos de solicitantes antes citados A, B, C, consistirá en que, una vez abonada la cuota correspondiente por cada uno, pueden comunicar en la sede que desean recibir por vía de wasap, la información directa a su teléfono móvil y solicitar que se les proporcione toda la información que se produzca por parte de la Asociación, ahora a través de wasap.
5ª. INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES QUE SUPONEN UN COSTE PREVIO ESTABLECIDO POR LA ORGANIZACIÓN:
Los socios, colaboradores y usuarios no tendrán que abonar una cantidad suplementaria (3€/actividad) a la previamente establecida. Los Mayores en general (tipo D) sí tendrán que abonar esa cantidad suplementaria (3€/actividad).
En el caso de que proceda realizar alguna devolución de la cantidad ingresada para participar en una cierta actividad, no se devolverá -en ningún caso- la cantidad de 5€, sea cualquiera el motivo de la renuncia a realizar la actividad.
En las actividades que conllevan gastos de comida en restaurantes (o similar), una vez que se haya comunicado al restaurante el número de los platos elegidos (normalmente una semana antes de la actividad), no se procederá a devolución alguna de la cantidad ingresada previamente por ese motivo.
6ª. HORARIO ORDINARIO DE ATENCIÓN EN LA SEDE DE UNIGRAMA, CURSO 2022-2023:
Durante todo el curso académico: lunes a jueves, de 11.00 a 13.00 horas.
Por las tardes (a partir de octubre y de manera irregular, porque dependerá de las personas
que deseen colaborar, atendiendo voluntariamente en la oficina): lunes a jueves, de 17.00 a 19.00 hs.
Se solicita colaboradores para atender en el horario de oficina.
7ª. CLUB DE SENDERISMO DE LA ASOCIACIÓN UNIGRAMA:
Se atenderá en la oficina durante los lunes y martes, por la mañana.
Durante el curso 2022-2023, no se ingresará cantidad alguna en concepto de “pertenencia al
Club”, para las tres tipologías de mayores antes citadas (socios, colaboradores y solicitantes de
información).
Sigue siendo imprescindible la cuota federativa (FAM) para participar en actividades de senderismo.
8ª. PARA CONTINUAR RECIBIENDO INFORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN:
Se ruega a los socios y personas colaboradoras que lo han sido en los cursos anteriores para que comuniquen de nuevo su intención de que desean seguir recibiendo información de la Asociación , nuevamente para el curso 22-23, bien apuntándose en la sede, comunicándolo por escrito (unigrama@gmail.com) o a algún miembro del equipo directivo; las listas de correo de socios y colaboradores del curso anterior (21-22) se mantendrán hasta la celebración de la primera Asamblea General del presente curso, solo para efectos de comunicación e información escrita, pero no suponen estar asociado para el presente 2022-2023, mientras no se comunique esto de manera concreta.
Sin otro particular que informar por el momento, reciban un cordial saludo y los mejores deseos, por parte de la Junta Directiva de la Asociación.
LA JUNTA DIRECTIVA.